lunes, 3 de junio de 2013

¿ Qué es el maquillaje permanente ?

El maquillaje permanente no se puede definir como un simple tatuaje. Es cierto que tiene que ver con la aplicación de un pigmento dentro de la piel, pero combina la habilidad, la precisión, el buen gusto, la experiencia y la ética para adquirir un realce natural y duradero de las cejas, el contorno de los párpados, los labios, y hasta sirve para camuflar marcas de nacimiento o cicatrices.
El maquillaje permanente permite hacer líneas más finas. Sólo un maquillador experto es capaz de delinear los ojos o la boca con líneas tan finas como las que se pueden hacer con el maquillaje permanente. Esta técnica requiere de muy buen gusto, pues muchas de las mujeres que la usan quedan como ‘gatas’, pues abusan de los delineados. No es tan fácil como suena y por eso no todo el mundo puede hacérselo. Aquí van algunas restricciones.
- Las personas con cicatrización queloide (la piel se abulta o se hunde) no se pueden hacer maquillaje permanente.
- La edad recomendada para realizarlo es a partir de los 18 años y de todas maneras se necesita autorización de los padres.
- Para adolescentes es recomendable realizar solo un sombreado de líneas en los ojos. El efecto de pestañas más gruesas y tupidas se hace en primera instancia en el párpado inferior, y en el superior solo si el tipo de ojo lo permite. Por ejemplo para ojos profundos con párpado superior amplio.

No hay comentarios:

Publicar un comentario