1.- Abre los ojos: Para un look más atrevido y sin llegar a hacer un 'smoked eyes', es necesario delinear las pestañas
superiores. Si tienes la zona de las ojeras oscuras, haciendo una línea debajo de las pestañas inferiores
haremos disimular esa zona, aunque es más fácil con ayuda de un iluminador. No tengáis miedo a
las sombras metálicas, si las usáis en tonos cálidos, como melocotón, rosas u oro, harán mas cálida tu
piel. Prohibidos los tonos platas y todos los grises, ya que van fatal para las zonas oscuras.
2.- Sin miedo al brillo: La mayoría de la gente no se da cuenta que un toque de iluminador en las mejillas refresca y por lo
tanto rejuvenece. Ilumina y pone el punto de atención ahí de forma suave y delicado de
brillo. Para ello te aconsejo los colores melocotones. Recuerda que si es demasiado blanco o demasiado oro parecerá como un parche. Si tienes la piel oscura elige un tono
más bronce.
Cosméticos
lunes, 10 de junio de 2013
lunes, 3 de junio de 2013
¿ Qué es el maquillaje permanente ?
El maquillaje permanente no se puede definir como un simple tatuaje.
Es cierto que tiene que ver con la aplicación de un pigmento dentro de
la piel, pero combina la habilidad, la precisión, el buen gusto, la
experiencia y la ética para adquirir un realce natural y duradero de las
cejas, el contorno de los párpados, los labios, y hasta sirve para
camuflar marcas de nacimiento o cicatrices.
El maquillaje permanente permite hacer líneas más finas. Sólo un maquillador experto es capaz de delinear los ojos o la boca con líneas tan finas como las que se pueden hacer con el maquillaje permanente. Esta técnica requiere de muy buen gusto, pues muchas de las mujeres que la usan quedan como ‘gatas’, pues abusan de los delineados. No es tan fácil como suena y por eso no todo el mundo puede hacérselo. Aquí van algunas restricciones.
- Las personas con cicatrización queloide (la piel se abulta o se hunde) no se pueden hacer maquillaje permanente.
- La edad recomendada para realizarlo es a partir de los 18 años y de todas maneras se necesita autorización de los padres.
- Para adolescentes es recomendable realizar solo un sombreado de líneas en los ojos. El efecto de pestañas más gruesas y tupidas se hace en primera instancia en el párpado inferior, y en el superior solo si el tipo de ojo lo permite. Por ejemplo para ojos profundos con párpado superior amplio.
El maquillaje permanente permite hacer líneas más finas. Sólo un maquillador experto es capaz de delinear los ojos o la boca con líneas tan finas como las que se pueden hacer con el maquillaje permanente. Esta técnica requiere de muy buen gusto, pues muchas de las mujeres que la usan quedan como ‘gatas’, pues abusan de los delineados. No es tan fácil como suena y por eso no todo el mundo puede hacérselo. Aquí van algunas restricciones.
- Las personas con cicatrización queloide (la piel se abulta o se hunde) no se pueden hacer maquillaje permanente.
- La edad recomendada para realizarlo es a partir de los 18 años y de todas maneras se necesita autorización de los padres.
- Para adolescentes es recomendable realizar solo un sombreado de líneas en los ojos. El efecto de pestañas más gruesas y tupidas se hace en primera instancia en el párpado inferior, y en el superior solo si el tipo de ojo lo permite. Por ejemplo para ojos profundos con párpado superior amplio.
lunes, 27 de mayo de 2013
¿ Cómo depilarse las cejas ?
Elige el buen momento:
Lo ideal es depilar las cejas al salir de la ducha, porque el agua caliente y el vapor habrán dilatado los poros y los pelitos se retirarán con más facilidad.
- No dejes demasiado espacio entre las cejas. Procura no dejar más de un centímetro y medio en el entrecejo para evitar que tu nariz parezca más ancha.
Las cejas tienen una forma de base y crecen en un sentido que no se puede modificar. Sin embargo todas las cejas deben depilarse siguiendo una línea más gruesa en el comienzo de la ceja que se afina progresivamente.
Lo ideal es depilar las cejas al salir de la ducha, porque el agua caliente y el vapor habrán dilatado los poros y los pelitos se retirarán con más facilidad.
- No dejes demasiado espacio entre las cejas. Procura no dejar más de un centímetro y medio en el entrecejo para evitar que tu nariz parezca más ancha.
¿Cómo depilarlas?
Hay que estirar la piel y arrancar pelo a pelo en el sentido en que crece el pelo. Haz movimientos precisos y rápidos con las pinzas, cogiendo el pelo lo más cerca posible de la raíz para evitar que se rompa.
Vete arrancando pelitos a izquierda y a derecha, para seguir una simetría entre las dos líneas de las cejas.
La buena forma Hay que estirar la piel y arrancar pelo a pelo en el sentido en que crece el pelo. Haz movimientos precisos y rápidos con las pinzas, cogiendo el pelo lo más cerca posible de la raíz para evitar que se rompa.
Vete arrancando pelitos a izquierda y a derecha, para seguir una simetría entre las dos líneas de las cejas.
Las cejas tienen una forma de base y crecen en un sentido que no se puede modificar. Sin embargo todas las cejas deben depilarse siguiendo una línea más gruesa en el comienzo de la ceja que se afina progresivamente.
lunes, 20 de mayo de 2013
Como tener unas grandes pestañas
Las pestañas son una parte fundamental de nuestra mirada, además de ser una barrera que protege a los ojos frente al polvo y cuerpos extraños, filtran la luz solar para hacerla más soportable. Pero también tienen una importante función estética y hacen que nuestra mirada sea mucho más atractiva.
Debemos limpiar nuestras pestañas cada noche cuidadosamente y con suavidad para evitar roturas y caídas de ellas, por la mañana antes de utilizar debemos limpiarlas otra vez con nuestro jabón de cara habitual y ya podemos aplicar la máscara de pestañas que nos da un escudo a las pestañas para evitar el polvo del día, con los rizadores de pestañas hay que tener mucho cuidado ya que si apretamos o tiramos muy fuerte produce rotura y caída de las pestañas y no tenemos que abusar de utilizar el rizador, lo más importante es que debemos mantener el rizador siempre limpio, para finalizar podemos utilizar un aceite especial que podemos conseguir fácilmente en las farmacias que se aplica cada noche en las raíces de las pestañas para tenerlas de un aspecto natural y mucho más fuerte.
Debemos limpiar nuestras pestañas cada noche cuidadosamente y con suavidad para evitar roturas y caídas de ellas, por la mañana antes de utilizar debemos limpiarlas otra vez con nuestro jabón de cara habitual y ya podemos aplicar la máscara de pestañas que nos da un escudo a las pestañas para evitar el polvo del día, con los rizadores de pestañas hay que tener mucho cuidado ya que si apretamos o tiramos muy fuerte produce rotura y caída de las pestañas y no tenemos que abusar de utilizar el rizador, lo más importante es que debemos mantener el rizador siempre limpio, para finalizar podemos utilizar un aceite especial que podemos conseguir fácilmente en las farmacias que se aplica cada noche en las raíces de las pestañas para tenerlas de un aspecto natural y mucho más fuerte.
lunes, 13 de mayo de 2013
Maquillaje para hombres
Los hombres que se maquillan lo hacen básicamente por
dos motivos, por un lado están los que quieren corregir imperfecciones,
rojeces, ojeras, brillos o simplemente tener un buen tono de piel, y por
otro, los que quieren ir un poco más allá resaltando sus ojos con khol y
máscara negra o transparente, sus labios con tonos suaves y naturales o
pintando sus uñas en negro, siguiendo alguna tendencia. Excepto en los que tienen alguna fragancia y aunque haya líneas de maquillaje específicas para hombres,
nosotros podemos usar perfectamente algunos productos usados por las
mujeres. Por ejemplo, un antiojeras, un lápiz negro, un contorno de ojos
o una base con color.
Basta con saber elegir bien el tono para que se funda con la piel. Aquello de que todos los hombres tenemos la piel grasa y que necesitamos texturas fluidas es erróneo, también hay hombres con piel seca y por lo tanto necesitan cremas o maquillajes más hidratantes.
http://www.youtube.com/watch?v=i2XoziJCa4s
Basta con saber elegir bien el tono para que se funda con la piel. Aquello de que todos los hombres tenemos la piel grasa y que necesitamos texturas fluidas es erróneo, también hay hombres con piel seca y por lo tanto necesitan cremas o maquillajes más hidratantes.
http://www.youtube.com/watch?v=i2XoziJCa4s
lunes, 6 de mayo de 2013
Cómo sacar las manchas de la cara
La hidroquinina es una excelente terapia que te permitirá descubrir cómo sacar las manchas de la cara ya que es muy efectiva para la depigmentación de la epidermis y el melasma de tipo mixto.
Cómo se realiza esta terapia:
- La HQ impide que la tirosina se convierta en melanina
- La HQ también impide la formación de melanosomas y aumenta la degradación de los mismos
- La HQ impide la síntesis DNA y RNA de los melanocitos
El tratamiento con hidroquinina se realiza mediante distintas concentraciones dependiendo las manchas que se desean quitar. Cualquier preparación con este químico que contenga un valor superior al 2% se debe administrar mediante prescripción médica y cuanto más alta sea su concentración, la fórmula será más efectiva.
Cómo sacar las manchas de la cara con Tretinoina y otros tratamientos
La Tretinoina es otro tratamiento alternativo y complementario de la terapia HQ ya que permite una mejor absorción y previene la oxidación de la HQ.
Por otro lado, otro tratamiento con el que descubrirás cómo sacar las manchas de la cara es el tratamiento con ácido azelaico.
Sin embargo, este tratamiento no es muy aconsejable ya que a pesar de inhibir la tirosina y actuar sobre los melanocitos hiperactivos y subnormales, se trata de un químico mortal para las células pigmentarias de la piel y además retrasa el crecimiento y el metabolismo de las células.
Si deseas aprender cómo sacar las manchas de la cara, quizás alguno de estos tratamientos te resulten útiles. Sin embargo antes de optar por cualquiera de estos, te aconsejo que acudas a un dermatólogo a fin de que el mismo determine cuál es el más apropiado según tu tipo de piel.
lunes, 29 de abril de 2013
Maquillaje primavera 2013
Os traigo una de las propuestas de maquillaje para esta primavera 2013. Poco a poco iré completando el look entero, pero empecemos por los labios.
Las grandes firmas de maquillaje apuestan por los labios color frambuesa.
Un color muy vistoso para la época del año, me parece genial. Es más,
abarca una amplia gama que se adapta a cualquier color de piel y labios.
Desde un rosa fucsia hasta el cereza más vivo, será una apuesta segura para los próximos días.
Aunque la tendencia es llevarlos en mate y prácticamente sin perfilar,
siempre lo puedes adaptar a tus gustos y personalidad. Me encantan las
tendencias, pero lo más importante que cada cual lo adapte a su
personalidad.
Si no eres de los rosas, puedes optar por colores coral y rojos anaranjados, también son una buena elección.
Casi todas las firmas han sacado sus colores de temporada y si te gusta
una firma que no hace modas, no te preocupes, son colores fáciles de
conseguir y los hay de muchos precios. El truco es conseguir que cubra bien y sea opaco.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)